La plataforma de Disney ha llegado quizás en el momento más oportuno. Con una pandemia mundial que obliga a millones de personas a permanecer en sus casas, ¿que mejor momento para lanzar tu plataforma de series y películas en streaming?
Disney + ha llegado y su catálogo, sin duda, no ha decepcionado. No sólo puedes encontrar algunas de las últimas película del Universo Marvel o Star Wars, sino también muchos clásicos de Disney, incluyendo todas las películas de las princesas Disney, e incluso cortos de Mickey Mouse o los últimos cortos de Pixar. Podéis encontrar también algunas de las series más conocidas de Disney Channel como Hannah Montana o Raven, y otras series también icónicas como La banda del patio, e incluso algunas nuevas que han empezado a producir para la propia plataforma como la nueva serie de High School Musical o El Mandaloriano.

Además, pequeñas grandes películas de nuestra infancia/adolescencia como Princesa por sorpresa, Lizzie Superstar o 10 razones para odiarte. Decir que estoy disfrutando como una cría de esta nueva plataforma es quedarse muy corta. Estoy aprovechando para volver a ver un montón de películas que hacía años que no veía.

Pero más allá de su catálogo, que podéis encontrar completo en Internet (Pulsa aquí). La plataforma en sí me ha gustado muchísimo, la he probado en la tele y en mi iPad y funciona bastante bien, siendo intuitiva y ordenando el catálogo tanto por género como por temáticas, de manera que es bastante sencillo encontrarlo todo. Aunque admito que por el momento solo he visto películas y no he probado como funcionan las series.
Pero, por supuesto, no todo podía ser maravilloso. Una de las pegas es quizás que no sólo tiene límite de visualizaciones simultáneas, sino también un límite de dispositivos donde puedes tener la aplicación a la vez con una misma cuenta, esto, si compartes la cuenta con varias personas puede ser un problema.
Por otro lado, hay algunas ausencias bastante notables pero a la vez nada sorprendentes: los estrenos más novedosos tardarán una buena temporada en aparecer en catálogo, hablamos de la última adaptación de Aladdin, Frozen 2 o El ascenso de Skywalker. Por otro lado, es una pena, pero tampoco se ha incluido mucho del contenido de Hulu (no diré que ninguno porque no he revisado tan a fondo el catálogo), y la verdad, tratándose de una plataforma que en definitiva es propiedad de la misma empresa, me enfadaría bastante que la sacaran como una plataforma distinta en un futuro.
Igualmente, si como yo, sois amantes de Disney, Marvel, Pixar o Star Wars, no os podéis perder esta nueva plataforma, ¿y que mejor momento para perderse en ficciones que este?
Deja una respuesta